La XXVI Feria Internacional del Libro de Santo Domingo (FILSD 2024) quedó oficialmente inaugurada en un evento cargado de entusiasmo y modernidad, celebrado en el Teatro Nacional de la Plaza de la Cultura. La ceremonia inaugural, encabezada por figuras como la ministra de Cultura Milagros Germán y los escritores Mateo Morrison y Ángela Hernández, reflejó el espíritu de la feria, que este año está dedicada a Mateo Morrison, galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 2010. Además, la comunidad dominicana de Washington Heights es la invitada especial de esta edición, reafirmando el lema de este año: «Los libros conectan».
Un Evento Tecnológico y Emotivo
El acto de apertura comenzó con la interpretación del himno nacional por el grupo coral Koribe, dirigido por Nadia Nicola. A continuación, se presentó a «FIL», la nueva mascota del evento, un holograma interactivo impulsado por inteligencia artificial que dialogó en escena con el actor y director teatral Fausto Rojas, respondiendo preguntas sobre las actividades de la feria. La mascota estará disponible en el popular Pabellón de la Imaginación, que cautivó al público en la edición anterior.
Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue el reconocimiento a Mateo Morrison, quien, al recibir el homenaje, expresó su agradecimiento a su familia y a todos quienes lo han apoyado en su carrera. Durante su discurso, Morrison abogó por una “democratización cultural”, promoviendo una cultura accesible a todos, sin importar creencias o estatus social.
Celebrando la Comunidad Dominicana en Estados Unidos
Este año, la feria rinde homenaje a Washington Heights, una comunidad de inmigrantes dominicanos en Nueva York. En representación de esta comunidad, la escritora Rhina Espaillat fue reconocida en el evento. Espaillat, quien dejó República Dominicana durante la dictadura de Trujillo, compartió su experiencia con un toque de humor y resiliencia, destacando la conexión entre las raíces dominicanas y la diáspora. La ministra Germán subrayó este lazo con una frase simbólica: “Este reconocimiento simboliza la ola del mar que nos separa y a la vez nos conecta”.

Un Espacio Abierto y Plural
En su discurso, Milagros Germán destacó que la FILSD es «el acto más revolucionario, democrático y popular» que se ofrece al público, un espacio en el que convergen todas las corrientes de pensamiento y donde se celebra la libertad de ideas y de expresión. Germán explicó que, además de su sede principal en Santo Domingo, la feria se extiende a otras ciudades del país, incluyendo La Romana, Santiago, La Vega y San Cristóbal, con el objetivo de hacer accesible la cultura literaria en todo el territorio nacional.
Arte, Música y el Corte de Cinta
El acto de apertura culminó con una presentación artística que incluyó una selección de poesía de Mateo Morrison y la interpretación de piezas musicales a cargo de reconocidas artistas como Maridalia Hernández y Adalgisa Pantaleón. Al ritmo del merengue «Soy de aquí, soy de allá», tema oficial de la feria, se realizó el simbólico corte de cinta, dando inicio a una semana de actividades literarias y culturales que se extenderán hasta el 17 de noviembre.
Con un enfoque en la diversidad, la tecnología y la conexión cultural, la FILSD 2024 promete ser un espacio de encuentro y reflexión donde los visitantes podrán disfrutar de lo mejor de la literatura y la cultura, tanto dominicana como internacional.