En un giro inesperado para la diplomacia de República Dominicana, la exagente de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA), Susan Miller, espera la confirmación final para asumir el cargo de embajadora de la República Dominicana en Washington. Este nombramiento, que ha generado tanto expectación como debate, está a la espera de la ratificación oficial por parte del Senado, lo que podría marcar un hito en las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Un perfil poco convencional
Susan Miller, quien durante años fue una figura clave en la inteligencia estadounidense, cuenta con una trayectoria profesional que abarca más de dos décadas en diversos roles dentro de la CIA, centrados en temas de seguridad internacional y relaciones exteriores. Su experiencia incluye labores de inteligencia estratégica y análisis geopolítico en América Latina y otras regiones del mundo.
El nombramiento de Miller como embajadora ha sorprendido a muchos en el ámbito diplomático, dado su perfil poco convencional para un puesto de tan alta representación. Mientras algunos aplauden su amplia experiencia en la arena internacional, otros cuestionan si su pasado en la inteligencia estadounidense podría influir en la dinámica de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
El camino hacia la embajada
El presidente Luis Abinader fue quien propuso a Susan Miller para ocupar el cargo de embajadora en Washington, una decisión que ha generado tanto apoyo como escepticismo. Según fuentes cercanas al Gobierno, Abinader considera que la experiencia de Miller en el campo de la seguridad y las relaciones internacionales será clave para fortalecer la presencia de República Dominicana en los Estados Unidos, uno de sus principales socios comerciales y políticos.
Por su parte, Miller ha expresado su compromiso con la misión diplomática y su deseo de trabajar en el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países, especialmente en áreas como el comercio, la inversión, la lucha contra el narcotráfico y la cooperación en materia de seguridad.
“Estoy lista para servir como embajadora de la República Dominicana, un país con el que Estados Unidos tiene una relación histórica y estratégica. Mi objetivo será profundizar esos lazos y contribuir al bienestar de ambos pueblos”, declaró Miller en una entrevista reciente.
Reacciones ante el nombramiento
El anuncio del nombramiento de Susan Miller ha provocado reacciones encontradas en diversos sectores de la política y la sociedad dominicana. Algunos consideran que su experiencia en temas de seguridad y diplomacia la convierte en una candidata ideal para el cargo, mientras que otros tienen dudas sobre su capacidad para adaptarse a los matices políticos y culturales de la República Dominicana.
El senador José Manuel Rodríguez, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, expresó que la confirmación de un embajador debe pasar por un exhaustivo proceso de evaluación, y aunque reconoció el perfil profesional de Miller, advirtió que “es necesario que el Senado tenga acceso a toda la información relevante sobre su trayectoria para tomar una decisión bien fundamentada”.
Además, varias organizaciones sociales y analistas internacionales han planteado preocupaciones sobre el impacto que el pasado de Miller en la CIA podría tener en la percepción de la República Dominicana en América Latina, especialmente en cuanto a la soberanía del país y su política exterior.

El futuro de las relaciones con Estados Unidos
De ser confirmada por el Senado, Susan Miller tendrá la tarea de asumir una embajada crucial para la República Dominicana. La relación con los Estados Unidos es fundamental no solo por los vínculos comerciales y políticos, sino también por los millones de dominicanos que residen en ese país y que constituyen una de las comunidades más grandes de la diáspora.
Los temas prioritarios para la nueva embajadora, si se concreta su nombramiento, serán la mejora del acceso a mercados estadounidenses para los productos dominicanos, la cooperación en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, así como la promoción de la cultura y la educación dominicanas en territorio estadounidense.
La confirmación pendiente
A medida que el Senado se prepara para debatir y votar sobre el nombramiento de Susan Miller, las expectativas siguen siendo altas. Sin embargo, aún persisten dudas sobre cómo la exagente de la CIA logrará adaptarse a su nuevo rol y cómo se manejarán las relaciones diplomáticas bajo su liderazgo.
El presidente Abinader, por su parte, confía en que el Senado ratificará su propuesta, destacando que la experiencia de Miller es invaluable para fortalecer las relaciones entre República Dominicana y Estados Unidos. Mientras tanto, la comunidad internacional estará atenta a la decisión final del Senado y a los pasos que tomará la diplomacia dominicana en los próximos meses.
La espera por la confirmación de Susan Miller como embajadora de la República Dominicana en Washington podría marcar un antes y un después en la política exterior del país. A pesar de los desafíos que enfrentará, si su nombramiento es ratificado, se espera que Miller sea una pieza clave en la diplomacia dominicana, trabajando por el bienestar de ambos países y fortaleciendo una relación bilateral que se extiende por décadas.